Maderas para exterior

Maderas para exterior

con No hay comentarios

Si vamos a usar madera en el exterior, en una reforma u obra de construcción,  tenemos que tener en cuenta que no todas las maderas son buenas para esta área expuesta a diversos agentes atmosféricos.

Estas maderas se suelen dividir en dos grupos, según la resistencia que ésta tenga. Las maderas de pino, el cual incluye, como el nombre indica, a pinos y abeto
s, y las maderas tropicales.

Maderas de Pino: Las madera de pino son las mas empleadas por ser mas económicas. Debido a la poca densidad que poseen (entre 500 y 700 kilogramos por metro cúbico) estas ofrecen poca resistencia mecánica,  durabilidad y prestaciones. A la vez de ofrecer baja resistencia a las condiciones climatológicas: sol, lluvia, heladas, etc., así como la posibilidad de recibir ataques de hongos e insectos.

Por tal motivo, las maderas de pino, necesitan una protección llamada impregnación en profundidad lo cual consiste en introducir un líquido dentro de las maderas, para hacerlas mas resistentes a los cambios atmosféricos y a hongos e insectos. Este tipo de maderas son excelentes para la construcción de tarimas, escaleras o como revestimiento exterior de casas.

Maderas Tropicales: Estas maderas poseen una resistencia mucho mayor que ronda entre 800 y 1000 kilogramos por metro cúbico, lo que hacen un material de gran resistencia, y no necesitan ningún tipo de tratamiento o protección, por lo que se pueden usar directamente. La madera que más se utiliza es el ipe; tiene una gran densidad, lo que evita que se acumule líquido en su interior. Se la suele usar en la construcción de terrazas, patios, escaleras, etc.

Necesitan de poco mantenimiento, un barnizado con aceites especiales cada seis meses suele bastar en algunas de ellas. No son especialmente económicas.

Las maderas más utilizadas en fachadas, terrazas y jardines son el roble, la robinia, el ipé, el iroko o el elondo, debido a su resistencia a la intemperie y durabilidad natural, que hacen innecesaria cualquier protección adicional.

Dejar un comentario